Este blog acerca la práctica de Yoga a todas las personas mejorando la salud física, psíquica y energética conociéndote interiormente mediante la integración de teoría-práctica personal.
lunes, 22 de diciembre de 2014
LA PRÁCTICA DE YOGA DURANTE EL EMBARAZO
La práctica de Yoga es ideal para las embarazadas al aprender a respirar correctamente, mantener la musculatura fuerte, elástica contribuyendo en el estado anímico reduciendo o eliminando los síntomas depresivos durante la gestación debido a los cambios hormonales que sufre la mujer.
En las clases se imparten técnicas de relajación, respiración, visualización y meditación muy saludables para la futura madre y para el pequeño que crece en su interior conectado completamente con su madre.
La práctica de las posturas de Yoga mantienen el cuerpo y la mente en plena forma ayudando en el proceso de alumbramiento al aprender a controlar las emociones, los pensamientos, la energía y el cuerpo. En las clases de Yoga se realizan posturas para tonificar los músculos de la zona pélvica y las caderas muy importantes para aliviar los dolores de la columna causados por el crecimiento del vientre y fortalecer los músculos de la pelvis ayudando a nacer a tu precioso hijo.
Además la práctica de Yoga te conecta con tu bebe y te hace más participe de todo el embarazo. Hay numerosos ejercicios y técnicas para conectar con el bebe que se esta desarrollando en tu interior, sintiéndolo, hablando con él e interactuando.
¿Qué posturas puedes practicar? Aquí un ejemplo de las posturas de Yoga que puedes realizar fácilmente conectando con tu bebe mientras vas manteniendo las postura y disfrutando de la misma.
Posición de loto (BaddhaKonasana). La postura preparatoria para la sesión de yoga ayuda a relajar y descansar la parte inferior de la espalda. Consiste en sentarse con las piernas cruzadas, la espalda recta y las manos apoyadas sobre las rodillas. No te olvides de colocarte un soporte debajo de los glúteos para estar más cómoda y que tu espalda se alargue sin fatigar la musculatura de esa zona.
La media Vela en la pared (Viparita Karani). Tumbada en el suelo con la cadera lo más pegada posible a la pared, estira las piernas hacia arriba. Mantenlas un poco separadas. Es una posición con poderosos efectos sobre la circulación y la presión sanguínea ya que ayuda a bajar la inflamación de los pies, irrigando sangre hacia la pelvis y el vientre. Alivia el dolor de la espalda baja.
Posición del bebé (Balasana). Imitar la posición del bebé es una buena forma de relajarse. esta fabulosa postura de recogimiento interior, de bienestar te permite relajar y calmar tus pensamientos. Permítete conectarte con la paz y armonía que hay en tu interior, conecta con tu hijo, siéntelo y disfruta.
Posición del gato en movimiento. A cuatro patas, inspira mientras llevas tu barbilla hacia el pecho, encorvando la espalda en forma de U, y exhala arqueando la espalda mientras subes la cabeza hacia el cielo. Esta postura actúa liberando la columna vertebral del peso y la presión que ejerce la placenta, el líquido amniótico y tu bebe relajando la espalda.
Equilibrio de Gato. Desde la postura del Gato eleva alargando y estirando el brazo derecho en línea con la oreja y la pierna izquierda sin elevar la cadera izquierda que queda en línea con la cadera derecha mirando hacia abajo. Alarga la pierna y el brazo, cuello en línea con la espalda, reparte bien el peso entre la mano y la rodilla que esta en el suelo. Después de mantener realiza el cambio con la otra pierna y el otro brazo.
El puente (Sethu Bandhâsana). Al inhalar sube la cadera poco a poco hacia arriba y al exhalar la vas bajando notando como cada vértebra lentamente va apoyando en la esterilla poco a poco. Meciendo a tu bebe, estirando los músculos del abdomen y pecho abriendo tus vías respiratorias aprovechándote para renovarte de oxígeno y ayudando a que le llegue mejor a tu bebé.
La postura de la guirnalda (Malâsana). Es una de las mejores para practicar cuando estás embarazada. Promueve una amplia apertura de las caderas, ayuda a liberar la tensión en las caderas y la espalda lumbar.

Además de realizar las posturas anteriores puedes hacer uso de la pelota de Pilates. En Yoga también se utiliza para estirar, tonificar, fortalecer, equilibrar todo el organismo. Durante el embarazo es un material muy importante que debes tener en casa. Aquí te muestro una serie de ejercicios que puedes realizar:
1. Sentada encima de la pelota:
- Dibuja círculos grandes colocando las manos en tu cadera para notar bien la rotación de los huesos de la misma. Hazlo varias veces en un sentido y luego en el otro.
- Sube tus brazos hacia arriba y muévete hacia delante y hacia atrás con la respiración. Luego en lateral hacia un lado y el otro.
- Coloca las manos en tu cadera y lleva tu pelvis hacia delante subiendo tu ombligo hacia el pecho y luego hacia atrás con cada respiración.
- Realiza suaves botes hacia arriba y abajo sin desprenderte de la pelota de esta manera masajeas tu periné y te relajas aliviando la presión sobre tu espalda, soltando y relajando la musculatura.
2. Apoyándote en la pelota:
- Estira la parte baja de la espalda y de las costillas. Si puedes arrodillarte, esta posición te permite descargar el peso del bebé y ejercitar los laterales.
- Sitúate delante de la pelota, apoya las manos encima e inclina el cuerpo. Puedes hacer rodar la pelota adelante y atrás en esta posición.
- Coloca la pelota de Pilates entre tus muslos y presiónala con ellos. De este modo fortalecerás los músculos del suelo pélvico.
- Coloca la pelota de Pilates pegada a tu pierna, la pierna más cercana a la pelota estará flexionada, la otra pierna estirada apoyando el pie de lado en el suelo, apoya lateralmente tu cuerpo contra la pelota, sube los brazos hacia arriba bien relajados dejando que caigan, deja todo el peso de tu cuerpo sobre la pelota y relajate mientras disfruta del estiramiento de todo tu costado.
- Siéntate en el suelo con las piernas abiertas y estiradas flexionando un poquito tus rodillas, coloca la pelota en medio entre tus piernas y ves andando con la pelota hacia delante mientras vas estirando y alargando toda tu espalda, mantén el estiramiento en una zona de trabajo, procura que tu cuello (zona cervical) este en línea con tu espalda).
- Apoya tu espalda en la pelota, acerca tus glúteos al suelo, las piernas están flexionadas abiertas a la anchura de tus caderas, coloca tus manos detrás de tu nuca y al inhalar empuja con tus pies el suelo y con tu espalda la pelota elevando tu cadera hacia arriba, al exhalar baja la cadera hacia el suelo descendiendo, hazlo al ritmo de tu respiración. Tonifica tus piernas, fortalece tus muslos, caderas y pelvis, fortalece tu abdomen.
- Coloca la pelota de Pilates pegada a tu pierna, la pierna más cercana a la pelota estará flexionada, la otra pierna estirada apoyando el pie de lado en el suelo, apoya lateralmente tu cuerpo contra la pelota, sube los brazos hacia arriba bien relajados dejando que caigan, deja todo el peso de tu cuerpo sobre la pelota y relajate mientras disfruta del estiramiento de todo tu costado.
- Siéntate en el suelo con las piernas abiertas y estiradas flexionando un poquito tus rodillas, coloca la pelota en medio entre tus piernas y ves andando con la pelota hacia delante mientras vas estirando y alargando toda tu espalda, mantén el estiramiento en una zona de trabajo, procura que tu cuello (zona cervical) este en línea con tu espalda).
- Apoya tu espalda en la pelota, acerca tus glúteos al suelo, las piernas están flexionadas abiertas a la anchura de tus caderas, coloca tus manos detrás de tu nuca y al inhalar empuja con tus pies el suelo y con tu espalda la pelota elevando tu cadera hacia arriba, al exhalar baja la cadera hacia el suelo descendiendo, hazlo al ritmo de tu respiración. Tonifica tus piernas, fortalece tus muslos, caderas y pelvis, fortalece tu abdomen.
3. Moviendo la pelota entre tus brazos y entre tus piernas:
- Túmbate sobre la esterillas, coloca tus piernas flexionadas abiertas a la anchura de tus caderas, coge la pelota entre tus manos alineando muñecas con hombros, al inhalar lleva la pelota hacia el suelo y atrás, al exhalar lleva la pelota hacia arriba, haz el ejercicio dinámico al ritmo de tu respiración.
- Ahora coloca la pelota entre tus piernas y al inhalar estira las piernas hacia arriba y al exhalar baja la pelota hacia el suelo flexionando las piernas, hazlo al ritmo de tu respiración de manera dinámica.
- Torsiones con la pelota entre las piernas. Túmbate y coloca los brazos en cruz las muñecas en línea con los hombros y las palmas de las manos mirando hacia arriba, estira las piernas y coloca la pelota entre tus piernas, al exhalar lleva las piernas hacia un lado, al inhalar vuelve al centro y al exhalar ves hacia el otro lado. Este ejercicio lo puedes hacer sin tocar con las piernas el suelo o tocando con las piernas el suelo sin dejarlas caer. La cabeza gira al lado contrario de donde van las piernas.- Túmbate sobre la esterillas, coloca tus piernas flexionadas abiertas a la anchura de tus caderas, coge la pelota entre tus manos alineando muñecas con hombros, al inhalar lleva la pelota hacia el suelo y atrás, al exhalar lleva la pelota hacia arriba, haz el ejercicio dinámico al ritmo de tu respiración.
- Ahora coloca la pelota entre tus piernas y al inhalar estira las piernas hacia arriba y al exhalar baja la pelota hacia el suelo flexionando las piernas, hazlo al ritmo de tu respiración de manera dinámica.
4. Posturas con la pelota de pie:
- De pie coloca tus piernas ligeramente separadas a la anchura de tus caderas, las rodillas ligeramente flexionadas, alarga tu espalda y coge entre tus manos la pelota, estira bien tus brazos, al exhalar inclina tu tronco a un lado, al inhalar vuelve al centro y al exhalar inclina tu tronco al otro lado, hazlo a tu ritmo de respiración.
- El Guerrero. Coloca la pelota entre tus piernas, no es necesario meter la pelota del todo entre las piernas con poner un poquito la pelota debajo es suficiente, encuentra la posición que más te convenga. Una vez colocada la pelota con tu rodilla derecha flexionada la rodilla en línea con tu tobillo, la pierna izquierda estirada con el pie colocando los dedos un poquito hacia dentro y toda la planta del pie apoyada en el suelo, los brazos en cruz ajustando en línea las muñecas con tus hombros, activa tus manos, y mira hacia la derecha. Lleva tu respiración hacia tu abdomen, mantén la postura unos segundos y luego cambia de lado.
- Mismo ajustes de posición que la postura del gerrero, en lugar de poner los brazos en cruz apoya tu antebrazo sobre la pierna flexionada, activa tu mano, y lleva el otro brazo hacia arriba estira bien el brazo y colocálo en línea con tu costado. Gira suavemente tu cabeza hacia el hombro que esta arriba contactando tu barbilla con el hombro.
- De pie coloca tus piernas ligeramente separadas a la anchura de tus caderas, las rodillas ligeramente flexionadas, alarga tu espalda y coge entre tus manos la pelota, estira bien tus brazos, al exhalar inclina tu tronco a un lado, al inhalar vuelve al centro y al exhalar inclina tu tronco al otro lado, hazlo a tu ritmo de respiración.
- El Guerrero. Coloca la pelota entre tus piernas, no es necesario meter la pelota del todo entre las piernas con poner un poquito la pelota debajo es suficiente, encuentra la posición que más te convenga. Una vez colocada la pelota con tu rodilla derecha flexionada la rodilla en línea con tu tobillo, la pierna izquierda estirada con el pie colocando los dedos un poquito hacia dentro y toda la planta del pie apoyada en el suelo, los brazos en cruz ajustando en línea las muñecas con tus hombros, activa tus manos, y mira hacia la derecha. Lleva tu respiración hacia tu abdomen, mantén la postura unos segundos y luego cambia de lado.
- Mismo ajustes de posición que la postura del gerrero, en lugar de poner los brazos en cruz apoya tu antebrazo sobre la pierna flexionada, activa tu mano, y lleva el otro brazo hacia arriba estira bien el brazo y colocálo en línea con tu costado. Gira suavemente tu cabeza hacia el hombro que esta arriba contactando tu barbilla con el hombro.
- El Poste. Coloca la pelota ligeramente debajo de tus piernas. Coloca tus caderas en línea mirando hacia delante, asegurate que las caderas no se quedan giradas, flexiona la rodilla derecha y colócala en línea con tu tobillo, la pierna de atrás estirada con el talón mirando hacia arriba. Al inhalar sube tus brazos hacia arriba, relaja tus hombros, las palmas de las manos se miran, abre tu pecho y estira tu espalda. Mantén la postura unos segundos.
5. Posturas invertidas:
- Viparita Karani (la media vela). Coloca tu espalda en el suelo y tus piernas estiradas pegadas a la pared, flexiona las piernas, apoya los pies en la pared ajustando en línea las rodillas con los tobillos, los brazos pegados al cuerpo con las palmas de las manos hacia el suelo, al inhalar ves subiendo tus pelvis y la espalda despegándolas del suelo suavemente, coloca tus manos en tu espalda, mete un poco los codos ajustando los codos en línea con tus hombros, despega una pierna de la pared llevándola un poco hacia atrás y luego la otra, equilibra tu peso, después abre ligeramente tus piernas, una persona que este contigo te colocará la pelota entre las piernas, apriétala (tono en las piernas) y mantén la postura unos segundos.

Recuerda que una preciosa vida se esta desarrollando en tu interior. Lo que has deseado se esta haciendo realidad. Toma conciencia plenamente de cada momento de tu embarazo ya que cada semana es única y van ocurriendo cambios en tu bebé muy importantes desarrollándose y formándose hasta el momento del alumbramiento. Siente a tu bebe dentro de ti, háblale, interactúa con él. Tu hijo nota y escucha tu voz en modo de vibraciones que recorren tu cuerpo y lo recorren a él, escucha la música que escuchas, lo meces y masajeas con cada ejercicio de Yoga que realizas siendo beneficioso para él y para ti.
"La verdadera Magia se esta produciendo en tu interior"
lunes, 1 de diciembre de 2014
VIAJE INTERIOR Y CRECIMIENTO PERSONAL
Numerosas técnicas, prácticas y ejercicios en las clases de Yoga Iniciático te permiten descubrir si estas realizando tu propia
realidad (viajar, generar el estado de salud que deseas, casa,
empleo,..), realiza un viaje interior para descubrir con qué estas
realizando la realidad que no quieres en tu vida.
Antes de realizar algo que deseamos o que queremos realizar en
nuestras vidas nos solemos plantear una serie de preguntas:
- ¿Tengo o no tengo?. Si no tengo, pues renuncio a lo que quiero generar, si no tengo dinero no viajo, no me compro lo que quiero, no genero la realidad que yo quiero. Frenándonos.
- ¿Sé o no Sé?. Sino sé pues no lo hago, no hablo, no avanzo. Los Griegos decían “hay que hablar para saber”. La ciencia actual nos dice “si no sabes no hables, y nos parece lógico y natural”. Cuando no sabemos hacer algo solemos por regla general renunciar a hacerlo.
- ¿Puedo o no puedo?. No puedo y por eso no lo hago, si puedo lo hago. Es cuando ponemos al centro de nuestra realidad dependiendo de lo que ocurre afuera y eso que ocurre afuera pensamos que nos ocurre a nosotros.
- ¿Creo o no creo?, ¿en qué tengo que creer?, ¿Que o quién nos dice qué o a quién tenemos que creer y no creer?
Ten
muy en cuenta esas preguntas y no te frenes ante la respuesta.
Dirígete a lo que quieres lograr y lo lograrás.

“Quién
aprende a manejar la palabra maneja su vida y genera la realidad que
quiere”
En
numerosas películas o dibujos se usan ciertas palabras para abrir
algo valioso con el solo hecho de usar y pronunciar esas palabras
(por ejemplo, abracadabra).
A
Cristo le preguntaron sus discípulos de lo que hay que tener
cuidado, y Cristo dijo “no es lo que entra por tu
boca lo que te pudre la realidad sino lo que sale por tu boca”.
Buda
le preguntaba a los discípulos: ¿quién mueve tu lengua cuando
tu hablas? ¿Estas seguro de que eres tu o es el
otro en ti?
Empezamos
a descubrir en los ejercicios de Meditación, Relajación,
Visualización de las clases de Yoga Iniciático al escucharnos que
hay alguien en nosotros que dice mal generando una realidad que no
queremos que no es propia al no conectar con las palabras que
queremos.
En
las clases aprenderás a manejar la mente con la palabra generando tu
Propia Realidad mediante una serie de pasos:
- Aprender a pensar. Al escuchar tus pensamientos que aparecen en tu mente durante los ejercicios de calentamiento, en las posturas de yoga, relajaciones, visualizaciones y meditaciones aprenderás a manejar tus pensamientos y dirigirlos hacia donde tu quieras.
- Aprender a hablar. Al ordenar nuestras ideas y pensamientos diremos las palabras correctas para hacer realidad lo que queremos.
- Aprender a sentir. Te darás cuenta que en función de lo que pienses percibirás las cosas. Por ejemplo, en la postura del Guerrero si al realizarla estas conectado con tu guerrero interior sentirás confianza, seguridad, fuerza desde el interior hacia el exterior.
- En las Señales que aparecen en el camino. Debes de estar muy atento para darte cuenta si con lo que te vas encontrando es lo que quieres. Aplicándolo no sólo en las clases de Yoga sino también en tu vida personal y profesional.
-
- Aprender a manejar la energía. Con los numerosos ejercicios de respiración, concentración, visualización aprenderás a dirigir y manejar tu energía para utilizarla en lo que quieras.
- Al dirigir la energía generas Casualidades armónicas. Te encuentras afuera lo que has puesto adentro. Sueñas lo que quieres.
- Aprender a moverte en tu vida con prácticas y estrategias de negociación despertando al negociante que hay en ti, al Mercader consiguiendo lo que deseas lograr.
- Aprender a manejar tu energía central. La energía más fuerte mediante los numerosos ejercicios que se practican en clase evitando el estancamiento de la energía.
- ¿Has logrado lo que deseas?, o ¿hay algo que te esta haciendo obstáculo?, ¿desde donde en tu mente atraes lo que te impide lograr lo que quieres? Si has logrado lo que querías CELÉBRALO.
sábado, 1 de noviembre de 2014
“Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender”
Permanece
muy atento, abre bien tus oídos y escucha todas las instrucciones y
explicaciones que voy diciendo en las clases.
Cuando realizamos los ejercicios de
relajación, meditación y visualización te darás cuenta y
percibirás que “Nada está inmóvil, todo se mueve, todo vibra,
todo fluye y refluye, todo tiene sus períodos de avance y
retroceso, todo asciende y desciende, todo se mueve como un péndulo,
el ritmo es la compensación”. Presta atención y desarrolla la
escucha.
El
contenido que aprenderás en cada clase te ayudará en tu Viaje
Interior siendo una guía para el crecimiento personal pudiendo
aplicarlo en toda las áreas de tu vida.

Al realizar las posturas de Hatha Yoga
y Hatha dinámico te encontrarás con posturas que te gustan más,
otras menos y otras que te generan miedo. Una âsana que realizamos
en las clases y a la que muchas personas les da miedo realizar es
Sirsâsana. Es una âsana excepcional con múltiples beneficios y
aunque parezca difícil de realizar y mantener no lo es. Pero
Sirsâsana no puede generarte miedo, lo que genera el miedo es el
pensamiento automático que generas en tu mente cuando vas a realizar
esa postura (y si me caigo, me da miedo quedarme con la cabeza
abajo, me haré daño en el cuello, yo no puedo hacer esa
postura,...), a continuación
aparece la percepción que en función de ese pensamiento percibes y
sientes nervios, ansiedad,...y
eso lo manifiestas en lo Real, en tu mundo físico a
modo de barreras o muros encerrándote en un círculo cada vez más
pequeño.
“Todo
pensamiento generado en nuestra mente,
tiene
sus resultados directos e indirectos,
que
se eslabonan coordinadamente en la gran cadena de causas y efectos”
Si quieres alejar esos miedos
irracionales que tu mismo has creado en algún momento de tu vida,
aplica el principio de polaridad y concéntrate en el polo opuesto al
que deseas suprimir. Lo no deseable se mata cambiando su polaridad.
Por ejemplo, si tienes miedo debes cultivar tu valor y el miedo
desaparecerá. En clase lo puedes aplicar y practicar con multitud de
âsanas, al realizarla e ir más allá de tus limitaciones cultivarás
tu valor sintiendo la fuerza del guerrero que hay en ti.
La práctica regular de Yoga Iniciático te ayudará a encontrar tú propio camino, cada uno de nosotros tenemos que realizar nuestro propio camino, aquello que queramos hacer realidad y que sea propio.

El “Yo” (llamado Yo superior en la
India) es nuestro amigo, nuestro aliado. Es el que ha de hacerse
amigo de “el yo” inferior para utilizarlo en lo que queramos
venciendo a los pensamientos automáticos que nos frenan e impiden
hacer lo que deseamos hacer en nuestra vida.
En las clases aprenderás a
detectarlos mientras realizas los numerosos ejercicios y prácticas
aplicando el método de Yoga Iniciático.
“Tu mente tiene el poder
magnético de atraer hacia tu vida todo
aquello que deseas conseguir”
En las clases de Yoga Iniciático
practicamos las siguientes técnicas que nos ayudan a controlar
nuestra mente y generar los pensamientos que queremos crear:
- Concentración en un objeto.
- Pensamientos positivos.
- Visualizaciones haciendo Realidad lo que Deseas desde adentro hacia afuera.
Aprenderás a detectar y descubrir al
escucharte lo que te gusta hacer y a dirigir tus energías hacia ello
con entusiasmo. El entusiasmo es una de las claves para una vida de
éxito.
Crea el Resultado o Resultados que
deseas lograr, para ello:
- Formarte una clara imagen mental del Resultado.
- Fija plazos, fechas de realización.
- Anota todos tus deseos, objetivos y sueños.
- Disfruta, diviértete y vive el camino que creas dirigíendote al Resultado que quieres lograr.
“Los
únicos límites son aquellos que tu mismo te impones”
“Haz
las cosas que siempre has querido hacer pero no hacías porque eras
demasiado joven, demasiado viejo, rico o pobre”
Crea y dedica tiempo para ti a lo largo del día. Haz tu parada personal. Renuévate a ti mismo, practica Yoga Iniciático. Mejorar tu vida drásticamente si aplicas lo que irás aprendiendo en las clases. Cuida tu mente, maneja tu energía y cuida tu cuerpo.
¿sería aconsejable funcionar al máximo durante todo el día sin parar en boxes?
viernes, 17 de octubre de 2014
¿Qué es el Yoga Iniciático? ¿Por qué la enseñanza de Yoga Iniciático? ¿Qué efectos tiene sobre nosotros?

La palabra Yoga significa “Unión” de cuerpo y mente. En la práctica convencional del Yoga se utilizan las posturas de Yoga, las relajaciones y respiraciones para manejar los pensamientos con el objetivo de disminuir el parloteo mental concentrándonos plenamente en lo que se esta realizando, aprendiendo a concentrarnos y relajarnos. Además de todos los beneficios físico que aporta a nuestro cuerpo a nivel interno y externo.
Al
integrar el Yoga con la Iniciación he creado el Yoga Iniciático.
El Yoga Iniciático integra, se cuida, se ejercita y se aprende a
dominar:
- La Mente, el psiquismo mediante técnicas de relajación, concentración, atención, visualización iniciáticas.
- La Energía, ejercicios de respiración controlando el prana vital.
- El Cuerpo, realizando estiramientos y Âsanas "Posturas del Yoga".
En
la práctica de Yoga Occidental se realizan ejercicios para que los
pensamientos no nos perturben del estado de concentración,
meditación que queremos conseguir o del momento presente trabajando
el cuerpo físico.
En
la práctica de Yoga Iniciático vamos más allá aprendiendo a
escucharnos cuando hablamos, cuando pensamos, detectando aquellos
pensamientos, palabras que son automáticas y por ende las decimos
sin escucharnos. Al comenzar a escucharnos a nosotros mismos
empezaremos a observar el caos de ideas, pensamientos y palabras que
hay en nuestra mente y si queremos resolver muchos de los problemas
con los que nos encontramos día a día hemos de aprender a
escucharnos, ordenando ese caos en objetivos, Resultados y metas
concretas a lograr en nuestra Vida.
A
través de la escucha hemos de descubrir al ego también lo podemos
nombrar como el otro, “el yo” que hay en nosotros que nos frena
con pensamientos de no puedo, no sé, no tengo y por eso no avanzo en
mi vida. Es el que nos dice eres tímido, tienes miedo, eres feo,
estas triste, y un largo etc. El que te impide ser, crear y realizar
lo que Deseas. La palabra para definir a ese ego a “el yo” que
nos envía Oriente a Occidente es NAMESOATA que significa
“esta en mí pero no soy yo”.
Recuerda
que “Naciste para Generar Realidad Propia”. Haciendo y
Creando en tu vida lo que Deseas, enriqueciendo tu vida y el
Universo, Creciendo.
En
las clases de Yoga
Iniciático se incide
en cada ejercicio y Âsana que se realiza prestando
atención a los pensamientos, detectando
el caos mental, escuchando y
observando aquellos pensamientos que te hacen retroceder para
cambiarlos por pensamientos positivos que deseas tener, generar,
sentir. Tienes la Libertad de Crear los pensamientos
que quieras. Según son tus pensamientos y palabras, así son tus
sentimientos y emociones, tu actitud y tus acciones.
“Eres
el soberano de Tu Mente”
“El
Capitán de tu Vida”
“El
Dueño de Tu Destino”
La
práctica del Yoga Iniciático no se limita únicamente al tiempo en
el que estás en clase sino que estos ejercicios, técnicas y el
método lo puedes si así lo Deseas aplicar en toda las áreas de Tu
Vida, Creando Realidad Propia.
Para más información adquiere el Libro-Manual de Yoga Iniciático.
miércoles, 1 de octubre de 2014
EL YOGA MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
Esta prácticamente demostrado que la
práctica regular de Yoga mejora La Calidad de Vida.

La mente a su vez influye
directamente en tu energía corporal que mediante la práctica
regular de Yoga mejoras su distribución y gestión a lo largo del
día.
La energía afecta a tu estado
físico. Mediante las posturas de Yoga fortaleces, tonificas,
rejuveneces tu cuerpo desde lo interno manifestándose hacia lo
externo.

El Yoga Iniciático lo he Creado al
Integrar el Yoga tradicional con la Iniciación aprendiendo a
escucharnos cuando hablamos, pensamos, detectando aquellos
pensamientos, palabras que son automáticas y por ende las decimos
sin escucharnos. Al comenzar a escucharnos empezaremos a observar el
caos de ideas, pensamientos y palabras que hay en nuestra mente y si
queremos resolver muchos de los problemas con los que nos encontramos
día a día hemos de aprender a escucharnos, ordenando ese caos en
Resultados concretos a Lograr en Nuestras Vidas.
Cada uno de nosotros Nacimos para
Generar Nuestra Propia Realidad, para ser Dueños de nuestra
Vida, dueños de Nuestro Destino. Según son tus pensamientos y
palabras así son tus sentimientos, emociones, actitud y tus
acciones.
Tienes la Libertad de Crear Todo
lo que Desees
El Genio de la lámpara de Aladino
esta en tu interior y te concede los Deseos siempre que te Dirijas
incondicionalmente y sin cesar de Dirigirte a lo que Deseas Lograr.
Creando Realidad Propia. Así que, ¿a qué estas esperando?.
Conviértete en el Capitán de tu Vida.
lunes, 1 de septiembre de 2014
YOGA ONLINE
El Yoga Online es una excelente elección al poder practicarlo desde casa adaptándose a tus ritmos y horarios. No importa la distancia, ni el lugar en el que vivas (desde una remota isla a la cima de una montaña) únicamente necesitas conexión a internet.
Cada vez más personas practican Yoga desde sus hogares, una forma práctica, cómoda, divertida sin salir de tu casa. Las clases pueden ser individuales o en grupo reducidos.
Antes de iniciar tus clases de Yoga Online es importante que prepares los materiales que vas a usar en la práctica:
Indispensable, Muy importante y necesario es que dispongas de:
- Ordenador.
- Cámara web.
- Auriculares y micrófono. Los inalámbricos que llevas enganchados a la oreja son los más adecuados pero si no los tienes y no quieres comprarte unos puede usar los del propio ordenador e ir probando hasta que te encuentres lo más cómodo/a posible para disfrutar plenamente de las clases.
Ya no hay excusas, deja de esperar y de justificarte.
Practica Yoga, cuida tu cuerpo y tu mente, renueva tu energía estés donde estés.
martes, 26 de agosto de 2014
YOGA DESPUÉS DE LAS VACACIONES DE VERANO
Después de haber disfrutado de unas muy buenas
vacaciones de verano solemos haber descuidado nuestro cuerpo durante
ese tiempo, por lo general: comemos a cualquier hora sin controlar
las cantidades, hacemos menos ejercicio o nada, no
tenemos un horario fijo para levantarnos y acostarnos, simplemente se
suele fluir en función de los acontecimientos y actividades que van
surgiendo.
Ahora
que finalizan las vacaciones de verano es el mejor momento para
practicar Yoga y equilibrar tu cuerpo y tu mente preparándote y
fortaleciéndote comenzando el otoño con energía renovada.
Las
primeras clases después del verano las suelo dedicar a Yoga
regenerador, revitalizantes, recuperador después de las vacaciones
con ejercicios suaves y muy conscientes poniendo nuestro cuerpo a
punto, fortaleciendo nuestra musculatura para conseguir un equilibrio
armónico entre mente, energía y cuerpo.
Recuerda que:
“En
función de nuestros pensamientos, así es nuestra energía y
nuestras acciones”
Los ejercicios que vamos a practicar
son del grupo de âsanas de Hatha Yoga. Dedicando un tiempo a
mantener cada uno de ellos sintiendo y disfrutando cada postura.
Algunos ejemplos son:
La
postura del Gato es buenísima para ir recuperando la elasticidad en
la musculatura de la espalda estirando y relajando los músculos de
la espalda y los del pecho y abdomen en cada movimiento.
Equilibrio de Gato nos va aportando fuerza a las muñecas, brazos,
hombros y piernas. Mejorando nuestra concentración y el equilibrio.
El
Maravilloso Puente, en movimiento con la respiración subiendo y
bajando la espalda fortaleciendo la musculatura de las piernas y
espalda.
La
Uve Invertida, estirando toda la parte posterior del cuerpo,
fortaleciendo brazos, hombros, muñecas. Colocando cada vértebra en
su sitio al alinear la espalda.
La
Vela, postura rejuvenecedora, reconstituyente, regeneradora, nos
ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno y externo.
NO ESPERES MÁS. COMIENZA YA TUS CLASES DE YOGA Y EMPIEZA TU JORNADA LABORAL, TUS CLASES, TU RITMO, CON FUERZA, ALEGRÍA, Y ENERGÍA RENOVADAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)